Participa

En este espacio, la ciudadanía encontrará información y herramientas para ser parte activa de la gestión de la Red de Salud del Centro. Aquí se promueven estrategias, mecanismos y espacios de diálogo que permiten la participación en las diferentes etapas de la gestión pública: desde el diagnóstico y la planificación hasta la implementación, evaluación y seguimiento de nuestras acciones. Nuestro propósito es fortalecer la relación con la comunidad, fomentar la transparencia y construir, junto con los ciudadanos y grupos de interés, decisiones más abiertas, colaborativas y orientadas al bienestar colectivo.

Descripción general

a. Descripción general.

El Menú Participa de la Red de Salud del Centro E.S.E. es un espacio creado en el marco de las políticas de participación ciudadana, Gobierno Digital y transparencia. Su propósito es promover la colaboración activa de la comunidad, fortalecer el control social y facilitar la rendición de cuentas. Invitamos a toda la ciudadanía a conocer, consultar y participar en este espacio diseñado para construir juntos una gestión más abierta y cercana.

b. Información sobre los mecanismos, espacios o instancias. 

La Red de Salud del Centro E.S.E. cuenta con diversos espacios y mecanismos de participación ciudadana que fortalecen el diálogo y la colaboración con la comunidad. Entre ellos se encuentran las reuniones mensuales con la Asociación de Usuarios, el Comité de PQR que sesiona de manera trimestral, el Comité de Ética Hospitalaria, la Junta Directiva y el Comité de Planificación de las Comunas. Estos espacios facilitan la participación activa de la ciudadanía en la gestión y en la mejora continua de los servicios de salud.

c. Estrategia de participación ciudadana.

En la entidad contamos con una Política de Participación Social en Salud la cual está alineada a la Resolución 2063 del 2017 mediante la cual se garantiza la participación social y comunitaria para la identificación de necesidades, el acceso a la información, la rendición pública de cuentas y control social para la gestión pública.

d. Estrategia anual de rendición de cuentas.

La estrategia anual de rendición de cuentas tiene como finalidad garantizar la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana. A través de esta, se planifican y ejecutan actividades que permiten a la comunidad conocer la gestión realizada, los resultados obtenidos y las metas propuestas, así como presentar opiniones, preguntas y sugerencias que contribuyan a la mejora continua.

Consulta aquí el procedimiento de rendición de cuentas: Procedimiento de Rendición de Cuentas a la Comunidad

e. Programa de Transparencia y Ética Empresarial (antes PAAC).

El Programa de Transparencia y Ética Pública, establecido por el artículo 31 de la Ley 2195 de 2022, modifica el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, que anteriormente regulaba el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC). Este programa tiene como objetivo fortalecer la cultura de la legalidad y la integridad en la gestión pública.

A través de su formulación e implementación, se busca identificar, medir, controlar y monitorear de manera constante los riesgos de corrupción, asegurando que las acciones y procesos institucionales se desarrollen bajo principios de transparencia, ética y responsabilidad social, contribuyendo a la confianza ciudadana y al mejoramiento continuo de la entidad.

f. Informes de rendición de cuentas generales.

Se ponen a disposición de la ciudadanía los informes de rendición de cuentas generales, con el propósito de garantizar la transparencia en la gestión pública y promover la participación ciudadana. En ellos se presenta de manera clara y accesible la información sobre la gestión realizada, los resultados alcanzados y las acciones desarrolladas durante el periodo correspondiente, facilitando el control social y el seguimiento a los compromisos establecidos.

g. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.

Se publican las convocatorias dirigidas a la ciudadanía y a los grupos de valor para participar en los diferentes espacios, instancias y acciones de gestión que se desarrollan. Estas convocatorias buscan promover la participación activa, el diálogo y la colaboración en la toma de decisiones, garantizando la transparencia y el fortalecimiento del control social.

h. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana.

Este calendario reúne las actividades programadas para el presente año con el fin de fortalecer la participación ciudadana. En él se establecen las fechas de los espacios, encuentros y mecanismos de diálogo donde la comunidad puede informarse, expresar sus opiniones, presentar propuestas y contribuir al seguimiento y mejora de la gestión pública.

i. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad.

¿Te gustaría integrarte a la Asociación de Usuarios de la Red de Salud del Centro E.S.E. y participar activamente en la mejora de nuestros servicios de salud?

El siguiente formulario es de uso exclusivo para las personas interesadas en hacer parte de las Asociaciones de Usuarios, conforme a lo establecido en el Decreto 1755 de 2015.

Por otro lado, hemos habilitado un espacio para que compartas tus observaciones, preguntas o recomendaciones sobre el Informe de Rendición de Cuentas. Tu participación es clave para fortalecer nuestros procesos y mejorar continuamente la calidad de los servicios de salud.

j. Canal de interacción de deliberatoria para la participación ciudadana.

En la Red de Salud del Centro E.S.E., los canales de interacción deliberatoria para la participación ciudadana se fortalecen mediante los siguientes mecanismos:

1. Asociaciones de Usuarios: se realizan encuentros presenciales mediante reuniones mensuales. Además, se cuenta con un grupo de WhatsApp que integra a todas las Asociaciones de Usuarios, donde se comparte información relevante y se fomenta la interacción en torno a los procesos de participación.

2. Mesas de trabajo y comités de participación: espacios de articulación y diálogo con actores sociales de la zona de influencia de la Red de Salud del Centro E.S.E., que abarca las comunas 8, 9, 10, 11 y 12.

3. Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas: escenarios de deliberación donde la Red de Salud del Centro E.S.E. presenta los resultados de su gestión y la ciudadanía tiene la oportunidad de formular preguntas, presentar propuestas y compartir recomendaciones.

Diagnóstico e identificación de problemas

La participación en el diagnóstico e identificación de problemas consiste en la vinculación activa de la ciudadanía y de los actores interesados para recolectar y analizar información que permita reconocer y explicar las problemáticas que afectan directa o indirectamente a la comunidad. Este proceso se basa en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas que facilitan la caracterización de la situación y la priorización de necesidades de los grupos de valor de la entidad.

a. Publicación de temas de interés

b. Caja de herramientas

c. Herramientas de evaluación

d. Divulgar resultados

Planeación y presupuesto participativo

La planeación y el presupuesto participativo son mecanismos de participación ciudadana que permiten a la sociedad civil intervenir en la definición de prioridades, la programación de recursos y la vigilancia de su ejecución, asegurando una gestión equitativa, transparente y orientada a las necesidades reales de la comunidad. Estos procesos fortalecen la relación entre la ciudadanía y las entidades públicas, promoviendo corresponsabilidad en la toma de decisiones.

En la Red de Salud del Centro E.S.E., esta planeación se implementa en cumplimiento del Plan de Política de Participación Social en Salud (PPSS), establecido por la resolución 2063 de 2017, reportado anualmente al Ministerio de Salud y Protección Social.

Si bien la entidad no está obligada a realizar presupuesto participativo, según los artículos 89, 90 y 91 de la Ley 1757 de 2015, fomentamos esta práctica de manera voluntaria como estrategia para fortalecer la participación ciudadana, recoger propuestas, orientar la planeación en salud y reforzar la transparencia en la administración de los recursos.

Puedes consultar el plan de la Política de Participación Social en Salud 2025 y el certificado de criterios y recursos para la promoción de la participación social en los siguientes enlaces:

Consulta Ciudadana

La consulta ciudadana es un mecanismo de participación que permite a los ciudadanos, usuarios y grupos de interés compartir sus opiniones, sugerencias, propuestas y comentarios sobre proyectos, programas, normas, políticas o trámites que adelanta la entidad antes de su formulación o toma de decisiones.

Este proceso tiene como propósito enriquecer la gestión pública mediante la recolección de aportes que contribuyan a priorizar problemáticas, mejorar trámites y fortalecer las decisiones institucionales.

a. Temas de consulta  (normas, políticas, programas o proyectos)

Recuerda que todas las personas tienen derecho a acceder a la información de las entidades públicas. A continuación, te invitamos a consultar las políticas institucionales de la Red de Salud del Centro E.S.E., que fortalecen la transparencia y garantizan el acceso a la información para la ciudadanía:

b. Canales de consulta y caja de herramientas

En la Red de Salud del Centro E.S.E., contamos con los siguientes canales para la consulta ciudadana:

  • Ventanilla única [presencial]: Oficina ubicada en nuestra sede administrativa en la IPS Diego Lalinde: Carrera 12E No. 50-18 barrio Villacolombia, Cali, Colombia.
  • Buzones de Sugerencias [presencial]: Ubicados en las salas de espera de cada IPS.
  • Formulario de PQRSDF [virtual]: A través de nuestra página web puedes acceder aquí.
  • Para mayor información sobre el sistema único de consulta pública puedes acceder al siguiente link: www.sucop.gov.co

c. Publicación de observaciones, comentarios y las respuestas de proyectos normativos

Conforme a lo establecido en el Decreto 1273 de 2020 y la Resolución 371 de 2020, la Red de Salud del Centro E.S.E. no desarrolla ni somete a consulta pública proyectos normativos; por lo tanto, no se generan observaciones, comentarios ni respuestas susceptibles de publicación.

d. Sección normativa

e. Facilitar herramientas de evaluación 

La Red de Salud del Centro E.S.E. pone a disposición de la comunidad la encuesta de satisfacción de servicios, una herramienta que permite conocer la percepción de nuestros grupos de valor frente a la calidad de la atención y los servicios que ofrecemos.

Tu opinión es fundamental para la mejora continua de nuestros procesos y para garantizar una atención de calidad. La encuesta está disponible a través del siguiente enlace, mediante el cual podrás acceder directamente al formulario: Formulario de encuesta satisfacción de usuarios de servicios

Colaboración e innovación

  • Espacio para consulta  sobre temas o problemática En la Red de Salud Centro, realizamos un ejercicio de construcción del Plan de Desarrollo 2024-2028 con la comunidad a través de las Asociaciones de Usuarios, Juntas de acción comunal y demás grupos de valor. Los espacios de consulta fueron presenciales, para lo cual presentamos las siguientes evidencias:
  • Acta_003Acta_003-2
  • VERSIÓN FINAL PLAN DE DESARROLLO 2024-2028

Rendición de cuentas
  • Rendición de cuenta
  • Calendario eventos de diálogo. PLAN DE ACCIÓN MENSUAL ASU 2023 (3) (1)
  • Habilitar un canal para eventos de diálogo Articulación con sistema nacional de rendición de cuentas: Este canal se habilitará  durante el proceso de convocatoria para la audiencia de rendición de cuentas del 2024.
Control social
  • Informar las modalidades de control social

Control Social y Participación Ciudadana
En la ESE Centro estamos comprometidos con la consolidación de mecanismos de control social efectivos. Actualmente, no contamos con una comisión formal de control social, pero hemos iniciado un proceso de fortalecimiento mediante capacitaciones dirigidas a las asociaciones de usuarios. Estas capacitaciones, realizadas los últimos miércoles de cada mes, son el primer paso hacia la creación de un espacio estructurado que permita la participación activa de la ciudadanía en la vigilancia y mejora de los servicios de salud. Este esfuerzo se alinea con las directrices de la Secretaría de Salud, que en 2023 capacitó a las asociaciones de usuarios como parte de la construcción de un modelo participativo y transparente. Nuestro compromiso es avanzar en la conformación de la comisión de control social en beneficio de nuestros usuarios y de la calidad de la atención que ofrecemos.

A continuación se relacionan las actas y la presentación de las asociaciones de Usuarios:

     

    Abrir chat
    👋 ¡Hola! Soy el Dr. Primi.
    ¿Deseas agendar una cita?
    ¡Contáctame ahora para reservar tu consulta!